Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reflexiones en torno a la enseñanza de las asignaturas Cultura y Literatura Cubanas e Historia de Cuba (página 2)



Partes: 1, 2

 La identidad
cultural está conformada por aquellos rasgos culturales
que hacen que las personas pertenecientes a un grupo
humanose sientan iguales culturalmente; precisamente,
 las diferencias entre formas culturales están dadas
a partir del llamado Contexto Cultural. (son los elementos
significativos que acompañan a una cultura
específica, a una identidad cultural)

A partir de las definiciones antes expuestas  podemos
precisar algunos aspectos más definitorios de lo que
contiene toda cultura y qué es lo que deberíamos
tratar de reconocer  cada vez que necesitemos describir en
profundidad la cultura de un grupo humano. Estos conceptos son
los mismos que usaríamos y encontraríamos en
cualquier parte del mundo donde intentáramos
identificarlos, por eso se les llama  "elementos
universales de la cultura"
y, obviamente, se supone que son
usados de igual modo si se está estudiando cualquier
comunidad, en
cualquier latitud del planeta.

Existe una gran variedad de conceptos que pueden o han sido
llamados elementos de la cultura. Para el estudiante de
ciencias
sociales que se está iniciando en el estudio de la
cultura, es recomendable reducir esta larga lista de
proposiciones a por lo menos seis elementos claves en la vida
social: cultura material, costumbres, normas, lenguaje
verbal, sistemas
símbolicos y valores
, pero sin dejar de tener presente
que los elementos de la cultura pueden ser muchos más, en
dependencia de las necesidades de análisis de la persona que
estudia un grupo cultural dado.

Al mismo tiempo, es
preciso aclarar que -en términos prácticos, como
los que debe enfrentar un especialista sociocultural, en su
trabajo
cotidiano"estos seis elementos le permiten enfrentar con éxito
la búsqueda de aquellos aspectos que dan el sentido
cultural de las cosas y eventos de la
vida cotidiana.  Aunque todos son igualmente importantes,
sólo nos detendremos en el sistema de
valores por
estar directamente relacionado con el tema que nos ocupa.

Existe una amplia literatura científica
acerca de los valores en el ser humano.  En su sentido
más general en las ciencias
sociales, los valores
denotan el objeto de cualquier necesidad, actitud o
deseo.  Es decir, en muchas instancias de las ciencias
sociales la palabra es usada en aquellos casos donde, existe una
relación interactiva entre: necesidades, actitudes y
deseos y objeto o finalidad.  Los valores son: el objeto de
estudio de la Axiología en la Filosofía, materia de
estudio para la Psicología, la
Antropología, la Sociología, la Economía y el Arte, porque
determinan una gran parte del comportamiento
humano individual, grupal y social; lamentablemente, no lo
determinan todo porque nuestro comportamiento
también está orientado por la influencia de la
comunicación intersubjetiva; pero la
importancia de los valores en la conducta
humana  no deja se ser inmensa.   

Cada grupo humano posee su propio conjunto de valores, es
decir, de cosas que valoran de mucho a nada y de nada a detestar;
a su vez, ese conjunto de valores nos lleva a los componentes de
un grupo humano a actuar con tendencias hacia una u otra
forma.  (Cuando una persona o un grupo expresa una marcada
preferencia por una manera de pensar o decir las cosas, a partir
de su propia concepción del mundo, en detrimento de otras
formas, hablamos de juicios de valor).

En investigación
social, el criterio con que se escogerán los valores
que son significativos para entender una acción
social, son llamados criterios de valor. A  los educadores e
investigadores sociales corresponde ser los trasmisores de todos
los valores positivos que nos proporcionan los elementos
subjetivos que establecen la identidad cultural nacional,
regional y local.

La  literatura consultada apunta, a su vez, a todos los
procesos de la
cultura del conjunto poblacional; la socialización de docentes y
alumnos; los procesos de institucionalización 
socio-cultural que ocurren, las formas de control
socio-cultural  y la manera de enfrentar el cambio; en
ella  aparece como un elemento común la necesaria
vinculación y sistematización de intereses
socioculturales que posibiliten elevar la  vida espiritual
de la población y para lograrlo, se hace
imprescindible la formación de profesionales
especializados en estudios socioculturales.

Ante las actuales circunstancias del entorno internacional,
que afectan a nuestro país, la necesaria apertura
económica hacia vías que hagan posible la
realización del proyecto social
que defendemos, la masificación de la cultura -pilar
fundamental dentro de la batalla de ideas que sostiene nuestro
pueblo-, es imprescindible una intensa labor de constancia y
dedicación que permita desarrollar, junto a los
conocimientos teóricos de las diferentes asignaturas, un
profundo sentido de la responsabilidad profesional ante la sociedad y una
verdadera eticidad  en el desempeño de la profesión.

Antes de adentrarnos en la descripción de las actividades desplegadas,
hemos considerado necesario precisar algunos
términos  que constituyen el basamento teórico
del trabajo desarrollado durante dos cursos con los estudiantes
de primer año de la carrera: Licenciatura en Estudios
Socioculturales, al impartirles las asignaturas: Literatura
Cubana, mediante un programa de 32
horas y con los estudiantes de tercer y cuarto años,
Cultura Cubana I, II y III -que abarcan, respectivamente, los
períodos: Colonia, República y después del
triunfo de la Revolución, con un programa de 64 horas en
cada período; entre los objetivos
esenciales se encuentran:

 - Comprender el sistema de la cultura cubana, el lugar
que ocupa en el sistema de la ideología, así como también
su interinfluencia con otras áreas.

– Comprender el proceso y los
debates en torno a la
evolución y peculiaridades de la cultura
cubana y su relación con el desarrollo de
la conciencia de
nacionalidad.

-      Consolidar, mediante el
conocimiento de las tradiciones éticas y culturales
cubanas, los hábitos y normas de conducta laboral y
social.

    -  Desarrollar una actitud
sensible y objetiva hacia las peculiaridades
ideo-estéticas de las obras literarias más
significativas de la Literatura cubana, en las que se expresa la
identidad
nacional, a la vez que apliquen el razonamiento propio
-lógico y dialéctico- a cada una de las
problemáticas que se presentan en el desarrollo de las
obras que se estudian.

-         
Comprender la importancia del conocimiento
profundo de nuestra cultura y dentro de ella, la literatura para
su formación profesional y su inserción en las
distintas formas de trabajo sociocultural que deben
desarrollar.

Es válido precisar que el estudio de estas asignaturas,
en estrecha relación interdisciplinaria con la Historia de Cuba, resulta
de particular significación; puesto que a través de
ellas se accede al conocimiento de los elementos forjadores de la
nacionalidad y
la profundización de nuestras raíces 
autóctonas, todo lo cual contribuirá a la
reafirmación de la identidad nacional y del patriotismo,
así como al carácter y esencia revolucionaria de
lastransformaciones sociales ocurridas en Cuba. Los estudiantes,
mediante su estudio, harán hincapié en el
desarrollo de habilidades tendentes a una comprensión del
decursar nacionalista y patriótico de la Historia y la
Cultura Nacionales, las mentalidades, y su repercusión en
el proceso de concientización antiimperialista de nuestra
nación.
De igual modo,  analizarán la significación
cultural, las expresiones culturales más significativas y
la trayectoria histórica del pueblo cubano en la
contemporaneidad.

Para la realización de esta labor  seleccionamos
un conjunto de obras representativas de la Literatura Cubana en
diferentes etapas, algunas de ellas fueron analizadas en clases y
otras, objeto de estudio independiente, por parte de los
estudiantes; recogidas en un trabajo de curso defendido al
finalizar el semestre.

También nos apoyamos en los resultados obtenidos en
el  Trabajo de Curso realizado por los estudiantes de cuarto
año, donde integraron las asignaturas Historia y Cultura
Cubanas

Al diseñar las preguntas y tareas de  cada una de
las clases se tuvo muy  presente dirigirlas a la
formación de valores y siempre que el tema lo
permitía, a la formación profesional de los
educandos. Frecuentemente nos preguntamos:

¿Qué procedimientos
emplear para contribuir a la formación de valores en los
estudiantes a través de las actividades, en clases y fuera
de ellas, de los  programas de
Literatura y Cultura Cubanas?

A modo de ejemplo se presentan algunas consideraciones en
torno a obras y autores estudiados.

Unidad # 1 Espejo de Paciencia  

Al indicarles que analicen fragmentos en los que se percibe el
acento cubano, a través de la alusión a elementos
de nuestra flora y fauna,
instrumentos de trabajo y musicales, cómo se
vestían los aborígenes y la presencia del vocablo
criollo (de esta forma se reafirma el sentimiento
patriótico, el amor 
a la naturaleza,
etc.) también, al analizar los distintos grupos
étnicos, la presencia de los personajes insulares,
aparecen criollos, indios y negros identificados con su tierra natal o
adoptiva, compenetrados todos frente a la osadía del
extranjero, y la idéntica mirada justiciera en que el
autor intenta reunirlos e igualarlos (aquí se refuerzan
sentimientos de amor a la
patria, solidaridad,
colectivismo, espíritu justiciero).

Unidad # 2 Los poetas románticos
cubanos

Al abordar la poesía
de Heredia e insistir en la profunda y delicada
identificación entre su intimidad e ideales, entre su vida
emocional y sus convicciones políticas
(insistimos en que lo vieran como el hombre con
virtudes y defectos, fortalezas y debilidades: valentía,
temor, amor a la patria, honestidad,
abnegación, espíritu de sacrificio, de gran
sensibilidad reflejada en la interiorización de la
naturaleza).

A Plácido lo valoraron como la voz más humilde
que ha tenido nuestra poesía, representa los sentimientos
y aspiraciones modestas de un juglar sencillo que trató
con frecuencia temas cubanos,  expresa la cubanía de
la cotidianidad.

En Milanés nuestra poesía refleja la
sensibilidad concentrada en el problema estrictamente personal de la
pureza a quien nuestra poesía le debe como aportes: la
delicadeza más frágil, blanca y trémula de
sus paisajes (identificarán: sensibilidad, ternura,
delicadeza, amor a la naturaleza, al paisaje cubano, a nuestro
suelo).

Ejemplo de pregunta:

Explique ¿por qué podemos considerar a
José María Heredia  poeta de la dignidad
humana?

Por los dones líricos, la cultura y la sensibilidad
patriótica, es nuestro primer poeta cabal. Su
formación clásica y moderna y su diversidad de
intereses, unidas a un temperamento ardiente y a una inteligencia
clara y ordenada, le dan la calidad enteriza,
el porte y la entonación del gran poeta, del hombre que
encarna y expresa bellamente las aspiraciones de su pueblo. Lo
que hace de Heredia, sin disputa, el primer lírico de la
patria. (En sus respuestas abordaron ideas como las
anteriores)

Unidad # 3 Inicios de la narrativa cubana

A través del paralelismo por contraste, apreciaron el
sentimiento antiesclavista en novelas como:
Cecilia Valdés, Francisco, Sab, Sofía,
Carmela
. (Esto les permitió asumir actitudes de
rechazo hacia la injusticia, la discriminación y el maltrato.
También valoraron la honestidad de sus autores al
reflejar, tras los personajes, sus convicciones y puntos de
vista.

Ejemplo de pregunta:

– A casi un siglo de la muerte
legal de la esclavitud en
Cuba, las trágicas historias de Sab, Francisco y Cecilia
Valdés, con sus aciertos y sus defectos, logran aún
interesar a los jóvenes e inspirarles el repudio hacia
toda manifestación neoesclavista o racista. Comenta la
afirmación anterior.

Con ella pretendíamos que trajeran estas obras al
presente y valorarán sus mensajes respectivos a la
luz de
nuestras concepciones y asumieran una actitud crítica
y reflexiva al enjuiciar aciertos y defectos.

Especial atención se le dio en ambos programas al
estudio de la vida y obra de José Martí:
personalidad
excepcional  de nuestra historia, pero este estudio no se
limitó a valorar aisladamente al poeta, periodista,
orador, ensayista, crítico; o al extraordinario
político que fue, capaz de gestar la Revolución,
organizar y crear el Partido Revolucionario Cubana, sino que se
centra en el análisis de su significación dentro de
la cultura. A continuación, se ilustra a través de
algunas de las actividades realizadas en este sentido.

José Martí.
Máximo exponente de la cultura cubana del siglo XIX.
Ideario político martiano. Su teoría
de liberación nacional: anticolonialismo,
latinoamericanismo y antimperialismo. La poesía martiana.
Martí crítico de arte. Martí y la arquitectura.

En la primera clase, se
impartió una Conferencia
panorámica: Ideario político martiano. Su
teoría de liberación nacional: anticolonialismo,
latinoamericanismo y antimperialismo.

Algunas preguntas y tareas (de las clases restantes)

Se orientó el trabajo por
equipos de las clases siguientes, se entregó:

-Imaginen que ustedes son Promotores Culturales de la
comunidad donde residen y quieren efectuar, en el lugar que ocupa
la casa comunal, un panel -en forma
conversacional- donde explicarán a los adolescentes
y adultos de dicha área, la concepción martiana
acerca del arte y desean  evidenciarlo,
específicamente, en su poesía; por ser un
género
que puede resultar de mayor atracción para el
auditorio.

-Piensen que, como parte de su práctica laboral,
van a efectuar en la Casa de la Cultura del
municipio San José, un conversatorio, al que
asistirán maestros de primaria y secundaria,
acerca  del conocimiento que poseía José
Martí sobre el desarrollo cultural alcanzado por
distintos pueblos, en el que ocupa un lugar destacado 
la arquitectura.

-Ustedes, como alumnos ayudantes de la asignatura
Cultura, deben persuadir a sus compañeros,
en el aula, mediante una mesa redonda, del
conocimiento y  gran sensibilidad que poseía
José Martí acerca de la plástica cubana y
sus máximos exponentes .

Pregunta problémica:

"Explica por qué podemos afirmar que con el estudio de
la vida y obra de José Martí llegamos, en el siglo
XIX, a la máxima expresión del proceso de
consolidación de la nacionalidad cubana, de los anhelos de
independencia
y de la literatura en nuestro país".

Se comentó y debatió el siguiente texto, que se
había entregado también en la primera clase y que
los ayudaría a darle solución a la pregunta
problémica.

«Nunca como en nuestros días azarosos, de intensa
elaboración histórica de la humanidad, es preciso
mantener fiel a lo que significa Martí para la
nacionalidad cubana: un impulso apasionado, una devoción
ejemplar hacia los más legítimos intereses de
nuestro pueblo. Porque es preciso decir que Martí no es
para nuestra conciencia colectiva, para nuestro desarrollo
histórico, por lo que escribió o dijo solamente;
cuanto hizo, fundó y construyó moral y
materialmente, es lo que en esencia le convierten en el sujeto
determinante de nuestra historia, y porque a su vez no
desoyó la alta y profunda voz de su deber, en un instante
y en un lugar en que era necesario, incluso a través de la
muerte, dar
vida a un pueblo esclavizado (…) Martí nos brinda, con
su vida ejemplar y su generosa caída, un ejemplo de
servicio
humano, de utilidad social,
de devoción popular, que no puede olvidarse…»
(Augier, 1982: 16 -17)

También se debatió la siguiente cita:

  "Martí representa al hombre en su plenitud y
totalidad, al hombre en sus atributos esencialmente humanos"

                                                         
Ezequiel Martínez Estrada

Conclusiones

·       
Este trabajo ha estado
encaminado a proporcionar a los estudiantes conocimientos
teóricos, metodológicos y prácticos -a
partir de las asignaturas impartidas- para el trabajo en las
comunidades encaminado a potenciar y conducir procesos de
desarrollo y creación sociocultural, tomando en cuenta la
dinámica de las tradiciones culturales y la
identidad de cada entorno.

·       
El ser humano es uno y debe ser un ente lúcido y
transformador de la sociedad en que vive; para ello debemos
ofrecerles la posibilidad de que: lean, pregunten, hablen,
reflexionen, opinen, creen, busquen y descubran lo que realmente
les satisface y lo que no, en resumen, que se descubran a
sí mismos.

·       
La puesta en práctica de este proyecto fue posible gracias
a la colaboración de los compañeros del colectivo y
los estudiantes; quienes con muchísimo amor, nos ayudaron
a crear y a realizar exitosamente las tareas.

·       
No es ocioso aclarar que este trabajo aún no ha concluido
pues, las asignaturas son muy jóvenes y recién se
comienzan a validar; no obstante, se ha querido recoger lo
más significativo desde el punto de vista de la
formación de valores, para que sea sometido a la
consideración y el debate de los
participantes. Esperamos que sea tenido en cuenta de esta forma y
que sea escuchado por oídos entusiastas y receptivos
capaces de sumarse a la tarea de llevarlo adelante. 

Bibliografía

§        
Augier, Ángel, (1982), MARTÍ: VIDA Y
EJEMPLO
, en Acción y poesía en José
Martí. Ed. Letras Cubanas, La Habana, p. 13 -17

§        
Clifford Geertz: La interpretación de las Culturas.
Bajado de Internet
(10/2/2004
) 

§        
Henríquez Ureña, Max. Panorama
Histórico de la Literatura Cubana.
Tomos I y II.,
Ed. Revolucionaria,  La Habana, 1967.

§        
Hernández, Rafael. (Compilador) Sin urna de cristal.
Pensamiento y
Cultura en Cuba contemporánea.
Centro de investigación y Desarrollo de la Cultura
Cubana Juan Marinello, La Habana, 2003 

§        
Instituto de Literatura y Lingüística. Perfil
histórico de las letras cubanas
, Ed.  Letras
Cubanas,  La   Habana, 1983

§        
Instituto de Literatura y  Lingüística.
Diccionario de la Literatura Cubana. Tomos I y II,
Ed. Letras Cubanas,  La Habana, 1984

§        
López Civeira, Francisca. Los hermosos
veinte.
Ed. Gente Nueva, La Habana, 2001

§        
Obaya Martínez, Alicia y otros. Valoraciones sobre
temas y problemas de
la Literatura Cubana I, II y III.
MINED, 1981

§        
Portuondo, José A. Capítulos de Literatura
Cubana
, Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1983

  

 

 

 

Autor:

María Isabel González Albear

Alfredo Roque Vals

[1]Clifford Geertz en La
interpretación de las Culturas
 
(Representante de la antropología
simbólica)

[2]  Clifford Geertz piensa que la
cultura es como un "programa" del tipo de programas de
computadora, de software.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter